

Minna Långström (Finlandia)
La Sala China (The Chinese Room) es una instalación interactiva con animación tridimensional.
El espectador entra en un espacio que parece una sala de control para seguir a los personajes animados como a través de una cámara de seguridad. Presionando las pantallas de los monitores el espectador puede modificar lo que ve y seguir lo que se está produciendo en diferentes lugares. La instalación incluye también una cámara de seguridad que graba al espectador. Algunas veces el espectador aparecerá en la pantalla de televisión donde se visualiza la animación, observado a su vez por los personajes virtuales. El espectador observa a los personajes animados que observan al espectador.
El proyecto reflexiona sobre una sociedad futurista en la que la vigilancia por vídeo y ordenador de sus ciudadanos forma parte de la vida normal. En la historia, Ossy y Peya son una pareja que viven juntos pero que no se hablan. Lo que sí hacen es hablar sobre el otro con sus amigos virtuales. También siguen los movimientos de los otros a través de un sistema de vigilancia por vídeo.
En una sociedad en que la vigilancia a través de un sistema de vídeo está empezando a ser algo habitual en los hogares y en que el control de seguridad forma parte normal de la jornada laboral, la cuestión de la interpretación va adquiriendo cada vez mayor importancia. ¿Cómo interpretar esta evidencia visual y qué tratamiento se debe dar a su “valor real”?
La analogía de La Sala China procede de la informática y de la cuestión sobre la posibilidad de la consciencia intelectual de la máquina. Este trabajo aborda cuestiones semejantes desde un punto de vista humano y se hace la pregunta existencial tan conocida: ¿podemos realmente comprendernos los unos a los otros, o sólo proyectamos cosas diferentes en las palabras y los actos del otro?
http://www.virtavirta.com/Chinese/About_The%20Chinese%20Room.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario