

DNA-Consult (Austria), Reinhard Nestelbacher, Gerfried Stocker (Austria)
GFPixel juega con el límite entre el mundo vivo y el mundo digital, usa los organismos genéticamente modificados como "materia prima" para formar un cuadro clásico, el retrato de una mujer. Parece digital, pero este retrato vive y muere durante la exposición.
En colaboración con el Research Group Allergy, Schwerpunkt Biowissenschaften und Gesundheit, Universidad de Salzburgo.
Debido a las posibilidades de la biología molecular, las células humanas vivas, las bacterias, los embriones y los organismos completos están empezando a formar parte de un arte nuevo, a veces llamado bio-arte. GFPixel es un "cuadro" hecho a base de bacterias genéticamente modificadas. Estos organismos se han cultivado en aproximadamente 4000 placas Petri distribuidas en forma de retrato. Como en las pantallas digitales, una parte de las bacterias emite luz verde - el gen PVF ha sido "encendido", mientras que en otra parte de las bacterias el gen PVF ha sido "apagado".
A través del uso de pigmentos en sistemas vivos, los procesos que tienen lugar dentro de una célula pueden ser desplazados hacia un nuevo mundo de imágenes. Al fenómeno de "la vida", por tanto, y de una manera muy poco común, se le da un rostro y una presencia gráfica que ya no son tan abstractos como las letras del código genético.
http://aminima.net/wp/?language=es&p=28
No hay comentarios:
Publicar un comentario